
Según el diario digital surcoreano que se ha hecho eco de la noticia, el servicio tiene muchas similitudes con iCloud, con la salvedad de que no presentará ningún tipo de limitación en el tipo de contenidos que un usuario puede cargar en su espacio de almacenamiento, el cual es más que probable que supere en capacidad a los 5 GB que ofrece Apple. De hecho, este nuevo producto tiene el propósito de no quedarse en un simple disco duro virtual, teniendo previsto facilitar diversos contenidos gratuitos y de pago, incluyendo programas de televisión, películas y música.
Lo que también se desconoce por el momento es si conllevará algún cargo añadido, además de los pertinentes por compra de contenidos, o estará asociado a la compra de un terminal de la firma, a la espera de llegar a tiempo para su puesta en marcha coincidiendo con la comercialización del Samsung Galaxy S III, tras el acuerdo firmado con Microsoft para apoyar la infraestructura y el funcionamiento del servicio a nivel mundial.