
Cuando una gota de agua cae en una hoja de loto, esta rebota y se escurre sin dejar huella, es decir, no moja la superficie. Ese efecto que la naturaleza hace ver tan sencillo es lo que científicos intentan imitar mediante el uso de nanotecnología. Según explica Chris Bower, científico principal en le Nokia Research Center en Cambridge, en el recubrimiento superhidrofóbico hay una capa de aire que atrapa el líquido y evita que toque la superficie.
En el video se muestra la cubierta superhidrofóbica aplicada en un Nokia Lumia 710. Gracias a la cámara de alta velocidad, se pueden apreciar cómo rebotan las gotas de agua en la superficie y el resultado es bastante bueno. Uno de los principales retos que enfrenta el equipo de investigación es adecuar la cubierta nanotecnológica para que soporte el daño que pueda ser ocasionado por el uso diario. No obstante, en NRC se muestran optimistas de cara al producto y dicen que pronto podrán tener lista una superficie superhidrofóbica que perdure.
Claro que la cubierta superhidrofóbica no vuelve el terminal a prueba de agua como el Panasonic Eluga, por ejemplo, pero sí permitirá que el móvil sobreviva si le cae algo de líquido. La tecnología también mantendría el móvil limpio de las huellas de nuestros dedos y ayudaría a reducir el reflejo.